Contenidos

Los temas principales de la Escuela de Verano son:

Cambio climático observado y proyectado en Chile

Se abordarán los cambios en el clima que están sucediendo en el sur de Sudamérica y en Chile, sus forzantes y las proyecciones futuras para este territorio.

Ecosistemas terrestres: funciones, servicios y cómo han sido afectados por el cambio global

Se abordarán las diversas funciones y servicios que proveen los ecosistemas terrestres, con énfasis en bosques nativos y turberas. Se espera además tener una comprensión de los principales cambios de uso que han experimentado estos ecosistemas históricamente y los impactos que el cambio climático esta teniendo especialmente sobre los bosques en Chile. Se abordarán, además, los impactos que ha tenido el cambio global sobre diversos socioecosistemas.

Ecosistemas terrestres como sumideros de carbono y su aporte a la carbono-neutralidad 

Se abordará la temática de carbono neutralidad en el marco de los compromisos internacionales que tiene Chile. Se abordará el rol que tienen principalmente los bosques y turberas en capturar y almacenar carbono y la problemática de los incendios forestales como una fuente importante de gases de efecto invernadero, además de sus diversos impactos socioecológicos.

Soluciones basadas en la naturaleza, restauración ecológica y diseño de paisajes resilientes al cambio global

Se abordará el concepto de soluciones basadas en la naturaleza a nivel nacional e internacional y la restauración ecológica como un enfoque para recuperar ecosistemas que han sido degradados o sustituidos por otros usos de suelo. Se discutirá acerca de los desafíos para avanzar en la co-creación de paisajes más resilientes al cambio global.

Gobernanza nacional e internacional sobre cambio climático y ecosistemas

Se abordarán los lineamientos internacionales del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) en relación a la adaptación al cambio climático y la gobernanza asociada al cambio climático y los ecosistemas terrestres en Chile. Se abordarán también temáticas relativas a la economía y pago por servicios ambientales.

Sensores remotos, bases de datos climáticas y de uso de suelo y su aplicación en el estudio de ecosistemas

Se realizarán talleres prácticos de aplicación de datos de sensores remotos para la detección de cambios en ecosistemas y una capacitación sobre las plataformas de datos climáticas y de uso de suelo desarrolladas por el CR2.

La Escuela de Verano es organizada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2. Para esta versión 2025 cuenta con el patrocinio de la Universidad Austral de Chile (UACh) y la colaboración del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB)

Con los pies en la tierra:
ecosistemas saludables para enfrentar el cambio global

Más información: