Eventos climáticos extremos:

Impactos, adaptación y resiliencia desde un enfoque interdisciplinario

La 6ta Escuela de Verano del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 “Eventos climáticos extremos: Impactos, adaptación y resiliencia desde un enfoque interdisciplinario”, busca conformar un espacio de formación orientado a la comprensión de los eventos extremos asociados al cambio climático, abordando sus causas, consecuencias y proyecciones. Asimismo, buscará proporcionar herramientas conceptuales y metodológicas para analizar los impactos de estos eventos en territorios y comunidades, promoviendo estrategias de adaptación y la construcción de resiliencia desde una perspectiva justa y efectiva.

Objetivos

El objetivo general de la EdV 2026 es proporcionar herramientas conceptuales y metodológicas para comprender los eventos extremos asociados al cambio climático y sus impactos en territorios y comunidades, promoviendo el análisis de estrategias de adaptación y la construcción de resiliencia.

Sus objetivos específicos son:

  • Comprender las causas geofísicas y antrópicas de las amenazas climáticas y eventos extremos, evaluando sus proyecciones en un escenario de cambio climático global.
  • Caracterizar los impactos de los eventos climáticos extremos sobre sistemas socioecológicos, considerando sus distintos niveles de vulnerabilidad.
  • Identificar estrategias adaptativas y de acción climática justa frente eventos extremos, a partir de experiencias y casos relevantes.
  • Explorar enfoques inter y transdisciplinarios para comprender las causas e impactos de los eventos climáticos extremos, así como para diseñar estrategias efectivas de adaptación y resiliencia.

Dirigido a

En esta edición, la Escuela de Verano del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) convoca a estudiantes de postgrado, investigadores/as jóvenes, posdoctorantes y profesionales del sector público o privado con experiencia y/o interés en la adaptación y resiliencia ante eventos extremos.

La EdV 2026 busca reunir a participantes involucrados/as en procesos de investigación y/o en el diseño e implementación de medidas de adaptación y resiliencia ante eventos extremos, promoviendo un espacio de intercambio colaborativo orientado a fortalecer capacidades para la comprensión y abordaje de estos fenómenos.

La Escuela se desarrollará en modalidad presencial, con un cupo máximo de 20 participantes, incluyendo postulantes tanto nacionales como internacionales. El idioma oficial será el español; no obstante, algunas clases y conferencias internacionales se impartirán en inglés, por lo que se sugiere un nivel intermedio del idioma para asegurar una adecuada comprensión.

Sede

La 6ª Escuela de Verano CR2 se realizará en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ubicada en Av. Beauchef 851, Santiago, Región Metropolitana.

Además de clases lectivas, la EdV 2026 incorporará actividades en terreno y espacios de vinculación con el territorio y sus organizaciones locales, enriqueciendo la experiencia formativa desde una perspectiva situada. Estas actividades incluyen los siguientes terrenos guiados por nuestro equipo docente:

  • Cajón del Maipo: Recorridos por zonas estratégicas del territorio para conocer sus planes de gestión ante desastres socionaturales, iniciativas de acción climática y medidas de adaptación desde la perspectiva de actores institucionales y comunitarios.
  • Valparaíso: Jornada de terreno enfocada en el análisis de incendios forestales recientes, con una observación directa del estado actual de los ecosistemas y sus consecuencias en la interfaz urbano-rural. Además, contempla un terreno costero orientado a comprender in situ los fenómenos hidrometeorológicos extremos y sus impactos en los ecosistemas y comunidades locales.
  • Bosque esclerófilo: Actividad de senderismo a bosque esclerófilo de la Región Metropolitana, caracterizado por sus especies nativas como el litre, el peumo y el quillay. La visita buscará un acercamiento con estos ecosistemas y la comprensión de su importancia socioambiental y su estado actual frente al cambio climático.

Comité Académico

Coordinador Académico EdV.

Profesor Asociado del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.

Investigador CR2, línea de Zonas Costeras.

Ingeniero Civil Químico, Doctor en Ciencias Atmosféricas.

Coordinadora Académica EdV.

Profesora Asociada del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile.

Investigadora CR2, línea de Ciudades Resilientes.

Geógrafa y Doctora en Geografía.

Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de La Frontera.

Investigador CR2, línea de Agua y Extremos.

Ingeniero Civil y Doctor en Ingeniería Ambiental.

Profesor Adjunto del Departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso.

Investigador CR2, línea de Zonas Costeras.

Ingeniero Ambiental y Doctor en Ciencias del Sistema Terrestre.

Profesora Asistente del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile.

Investigadora CR2, línea de Gobernanza e Interfaz Ciencia-Política. 

Socióloga y Doctora en Sociología.

Investigador CR2, línea Cambio de Uso de Suelo.

Ingeniero en Recursos Naturales Renovables y Doctor en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales.

Académica de la Escuela de Ingeniería Oceánica de la Universidad de Valparaíso.

Investigadora CR2, línea de Zona Costera.

Oceanógrafa y Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención Fluidodinámica.

Profesora Asociada Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Investigadora CR2, línea de Ciudades Resilientes.

Doctora en Salud Pública.

Encargada Área de Diálogo e Interdisciplina CR2. 

Antropóloga Social y Doctora en Ciencias Sociales, mención Antropología Social y Etnología.

Profesional Área de Diálogo e Interdisciplina CR2. 

Antropóloga Social y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente.

Encargada Área de Formación del CR2.

Trabajadora Social y Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad.

Profesional Área de Formación del CR2. 

Trabajadora Social y Magíster en Políticas Públicas.

Fechas importantes

OCTUBRE
0

INICIO DE POSTULACIONES

NOVIEMBRE
0

CIERRE DE POSTULACIONES

NOVIEMBRE
0

NOTIFICACIÓN POSTULACIONES
ACEPTADAS

DICIEMBRE
0

CIERRE DE MATRÍCULAS

ENERO 2026
0

INICIO DE CLASES

ENERO 2026
0

TÉRMINO DE CLASES

Eventos climáticos extremos: Impactos, adaptación y resiliencia desde un enfoque interdisciplinario

Más información: